#ElPerúQueQueremos

Webinar presentó herramientas en Internet básicas para periodistas

Publicado: 2009-07-28

El webinar sobre herramientas 2.0 de uso periodístico, organizado por el Instituto de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), inició puntualmente y tuvo  165 periodistas conectados en diversos países.

El moderador, Sauro Gonzáles, dio la palabra al periodista y consultor de medios Andrés Cavelier después de brindar instrucciones para la utilización de la plataforma Gotowebinar de Citrix Online.

En el seminario virtual hubo una constante participación de los oyentes. Se realizaron varias encuestas. La primera tuvo como resultado que el 54% de los encuestados en el webinar de herramientas 2.0 asegura que tiene un blog mientras el 46% no.

Después de ello, Cavelier presentó  a Wordpress.com y Blogger.com como las plataformas de administración de contenido más recomendables disponibles en español. Cavelier recomienda a los bloggers actualizar siempre, agregar enlaces a nuevas págs y señalar tags

Asimismo, se conoció que el 69% de los participantes sabe editar audio y video, el 21% solo audio y el 10% solo video. Posteriormente, se presentaron equipos sugeridos como las cámaras FLIP para video en formato mp4 y grabadoras digitales marca Olympus (50 dólares) para audio, que puede ser editado con el software gratuito Audicity.

También sugirió el uso de portales para almacenar y compartir fotografías como Picasa.com o Flickr.com; y video como Youtube.com y Vimeo.com. Y Ustream.com como Qik.com para transmitir imágenes y sonido en vivo.

Posteriormente, Gonzáles señaló que el 61% de las organizaciones de los participantes tiene una cuenta en Facebook. No obstante, Cavelier intervino diciendo que los perfiles de medios son para personas, que sólo aceptan 5 mil solicitudes de amistad aprobadas, y las páginas para organizaciones.

Por otro lado, el 78% de los oyentes del webinar confirmó tener una cuenta personal en Twitter, y una minoría (22%) no. Cavelier resaltó la importancia de esta herramienta de microblogging que permite escribir mensajes de 140 caracteres como máximo.

Por otro lado, los periodistas que utilizan Google Alerts y Google Docs suman 34%, el 37% solamente Google Alerts y el 29% Google Docs. El periodista y consultor de medios asegura que Google Alerts sirve a los periodistas para hacer seguimiento a temas específicos.

+ El ponente aceptó algunas preguntas en línea y recomendó revisar el material preparado sobre herramientas 2.0.

+ Revisa la presentación completa de Andrés Cavelier aquí.


Escrito por

Sofía Pichihua

Casi periodista. Editora de Número Zero (www.numero-zero.net). Always learning


Publicado en

Vía Libre |

Actualidad, periodismo, nuevos medios, anime & manga y curiosidades